
El Gobierno prorroga el Plan MOVES III hasta junio de 2025
El ejecutivo también extiende la deducción del 15 % en el IRPF a la hora de comprar un vehículo eléctrico, que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025.
A través del Real Decreto – ley 9/2024, del 23 de diciembre, el Gobierno de España aprobó una tercera ampliación del Plan MOVES III. Su vigencia, ahora, se extiende hasta el 30 de junio de 2025. La prórroga de la vigencia de estas ayudas se publicó en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el 24 de diciembre de 2024 y entró en vigor el día 25.
El programa, coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) y gestionado por las comunidades autónomas, continuará promoviendo la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Por otro lado, la deducción del 15 % del IRPF por la adquisición de vehículos eléctricos se prolongará durante todo el año 2025.
Ampliación del Plan MOVES III
Previsto para finalizar en diciembre de 2024, el Consejo de Ministros decidió extender el plazo del Plan MOVES III hasta junio de 2025. El programa se dirige a particulares, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y administraciones públicas.
Las ayudas persiguen cubrir la alta demanda en comunidades autónomas, donde los fondos ya se habían agotado. Son los casos, por ejemplo, de Madrid y la Comunidad Valenciana. Estas varían en función del solicitante y del tipo de actuación.
Con un presupuesto inicial de 400 millones de euros, el Plan MOVES III ha sido objeto de varias ampliaciones, alcanzando un total de 1.600 millones tras una última inyección de 50 millones. De esa cantidad, más de 1.100 millones ya han sido transferidos a las comunidades autónomas, quienes gestionan las ayudas.
Subvenciones y vehículos a subvencionar
Concretamente, el plan establece subvenciones de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos eléctricos (en caso de achatarramiento de un coche antiguo) y hasta 4.500 euros para híbridos enchufables con autonomías eléctricas inferiores a 90 km.
Para los híbridos enchufables con mayor autonomía, la ayuda podría alcanzar hasta 5.500 euros.
Con respecto a los vehículos a subvencionar, se incluyen modelos nuevos y de segunda mano, con menos de un año de antigüedad.
Además, se pueden recibir ayudas para vehículos de pila de combustible, que son una opción en el sector de la movilidad sostenible.
Además, se mantiene la subvención de hasta el 80 % del coste de instalación de puntos de recarga, con porcentajes variables según el tipo de solicitante y el tamaño del municipio. Deducción del 15 % en el IRPF La deducción fiscal del 15 % en el IRPF estará vigente durante todo el año 2025, con un límite de base máxima de 20.000 euros.
Esta ayuda no requiere el achatarramiento de un vehículo antiguo y, además, es aplicable tanto a vehículos eléctricos como a híbridos enchufables. En la práctica, esto se traduce en una recuperación de hasta 3.000 euros a través de la declaración de la renta.
Más sobre el Plan MOVES III
Tras esta prórroga, anunciada a finales de diciembre de 2024, el funcionamiento del Plan MOVES III continúa descentralizado, es decir, lo gestionan las diferentes comunidades autónomas.
De este modo, las ayudas deben ser solicitadas a través de las convocatorias específicas de cada comunidad autónoma, que adaptan el programa a las necesidades locales. Entre los costes subvencionables figuran el proyecto, la obra civil, la infraestructura de recarga, la instalación y permisos necesarios, así como los sistemas de gestión y control de las estaciones de carga.
Impacto ambiental
El Programa MOVES III está enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible en España. Sus ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga persiguen reducir las emisiones de CO2, promoviendo un transporte más limpio.
Desde el Gobierno estiman que este plan podrá evitar la emisión de 450.000 toneladas de CO2 y generará más de 40.000 empleos directos. Asimismo, se proyecta que la medida contribuirá con 2.900 millones de euros al PIB nacional.