
El taller de carrocería ha empezado el año facturando un 16% más que en 2024, como muestran datos recopilados por Solera en colaboración con Conepa. Un incremento que es cuatro veces superior al registrado el año pasado.
Sin embargo, este aumento de facturación no se debe a que repare más, ya que su actividad cayó en enero un 4% respecto al mismo mes del año pasado, sino más bien al encarecimiento de las intervenciones por el alza del coste medio de los recambios y el aumento de reparaciones de alto importe.
Sin embargo, este comportamiento ha variado según el tipo de taller. Los negocios independientes han mostrado un mejor desempeño, con un crecimiento del 16% en facturación y una caída más moderada en reparaciones, de un -3%. En cambio, los talleres integrados en una red han aumentado su facturación un 14%, pero su actividad se ha reducido en mayor medida, un -8%.
Madrid, donde más facturaron
Los talleres de carrocería que más facturaron en enero fueron los de la Comunidad de Madrid, que incluso lo hicieron por encima de la media del sector en España: su cifra de negocio crecía un 22% el pasado mes de enero, duplicando el crecimiento del año anterior.
Al igual que en el resto del país, los talleres independientes madrileños facturaron todavía más, un 24%, en comparación con los integrados en una red, cuya cifra creció un 12%. Su volumen de reparaciones cayó un 8%, mientras que en el caso de los segundos, lo hizo un 14%.
Hablando del precio de las facturas, en Madrid, el importe medio por reparación alcanzó los 1.666 euros, con un precio hora de 41,6 euros, dedicándose siete horas a los trabajos de chapa y 4,26 a los de pintura. Y respecto a la reparabilidad y sustitución, los talleres madrileños repararon una media de 2,12 piezas por operación, con un mayor peso de los talleres independientes en este aspecto; y sustituyeron de media 5,38 piezas -6,49 piezas en el caso de los talleres de red, y 5,15 en el de los independientes.
Fuente: Lara García (Autopos.es)