Un estudio de Economist Impact , revela que las nuevas generaciones están liderando la transición hacia una movilidad sostenible, con una creciente preferencia por los vehículos eléctricos (EV). El informe, basado en encuestas a 3.750 jóvenes urbanos en 15 ciudades del mundo, destaca cómo la conciencia ambiental y la digitalización están moldeando el futuro del transporte, unos cambios que sin duda marcarán también el ritmo de la posventa.
Interés por los vehículos eléctricos al alza
El estudio muestra que el 57% de los jóvenes está dispuesto a modificar sus hábitos de movilidad para reducir su huella de carbono. En las ciudades emergentes, esta preocupación es aún mayor, lo que está acelerando la adopción de soluciones más sostenibles.
Desafíos urbanos y soluciones flexibles
Para que la movilidad sostenible sea una realidad efectiva, las ciudades deben encontrar un equilibrio entre sus objetivos ambientales y la accesibilidad para los usuarios. Factores como la asequibilidad, la comodidad y la inclusividad juegan un papel fundamental en la adopción de nuevas tecnologías.
En España, la futura Ley de Movilidad Sostenible busca promover el uso de medios de transporte menos contaminantes y más eficientes, impulsando alternativas al coche privado y fomentando infraestructuras que faciliten la transición hacia la electrificación.
Digitalización y el futuro de los EV
El informe también resalta el creciente interés de los jóvenes en la digitalización aplicada a la movilidad. Más del 40% de los encuestados muestra interés en innovaciones como el almacenamiento de energía, combustibles alternativos y la tecnología «vehicle-to-everything» (V2X).
Además, la mitad de los participantes reconoce el potencial de los vehículos eléctricos para almacenar energía renovable y alimentar dispositivos externos. Estas capacidades convierten a los EV en herramientas clave para la gestión energética y la respuesta ante emergencias, consolidando su rol más allá del simple transporte.
Mayor concienciación y accesibilidad
Lavanya Wadgaonkar, vicepresidenta corporativa de Comunicación Global de Nissan, enfatiza que «este estudio reafirma la creciente demanda de electrificación y la necesidad de generar mayor concienciación. Para lograr una adopción exitosa de los EV, es esencial que sean asequibles, prácticos y rentables«.